Suicidio en adolescentes

Suicidio en adolescentes desde una mirada Gestalt
Actualmente el suicidio es la segunda causa principal de defunción en grupo etario de 15 a 29 años a nivel mundial. Estas prácticas se presentan con mayor frecuencia en los países con menos recursos económicos. La falta de esperanza que produce la desigualdad social y la fatal de oportunidades provocan problemas del estado de ánimo que afectan a los grupos más vulnerables de la sociedad, entre los que se encuentran los adolescentes.
¿Qué es el suicidio?
El Suicidio lo podemos definir como un acto de quitarse la vida en forma deliberada y en él intervienen tanto los pensamientos y el acto suicida. Para comprender mejor esta experiencia debemos definir algunos elementos que configuran el proceso suicida:
a) Acto suicida consumado
b) Intentos suicidas de alta letalidad fallidos, con intención y planeación suicida
c) Intentos de baja letalidad fallidos.
La Terapia Gestalt nos aporta una mirada compleja que puede enriquecer los abordajes terapéuticos de las experiencias depresivas, conductas autolesivas y suicidas. La depresión en los adolescentes es una experiencia con múltiples matices que incluyen irritabilidad, miedo, desesperanzas, anhedonia, tristeza, enojo, decepción y anestesia. Estas experiencias afectan la calidad de vida del adolescente, sobre todo en cuanto al rendimiento académico e interacción con sus amigos y familiares. También podemos identificar que las experiencias depresivas se pueden manifestar en soledad, apatía, abulia, irritabilidad y aislamiento social.
Experiencias depresivas y suicidio
Los adultos juzgan estas manifestaciones sintomáticas como flojera, exageración o falta de carácter. Dentro del enfoque de Gestalt contemporánea no se habla de personas depresivas, sino de campos depresivos o experiencias depresivas. Para diferenciar estas dos concepciones, es necesario que el terapeuta se aproxime a la experiencia desde una perspectiva estética. Además tener la capacidad sensible de diferenciar una experiencia depresiva, de una que presente una tentativa suicida.
Cuando los adolescentes no reciben el apoyo necesario por parte del entorno, su confianza comienza a mermar, porque enfrentan retos importantes como el desarrollo de nuevas responsabilidades, expectativas académicas, metas de vida, vínculos amorosos, iniciación sexual, etc. La falta de confianza genera que los adolescentes se ausenten, hasta llegar a una experiencia de aislamiento que los lleva a presentar una tendencia a finalizar con el sufrimiento a partir de la posibilidad de terminar con la vida.
Cuando se habla de depresión en adolescentes generalmente se piensa en problemas familiares que producen la experiencia depresiva. En Terapia Gestalt, no consideramos que sea un solo evento o situación la que produce el estado depresivo, sino que vemos cómo las experiencias depresivas se producen a nivel procesal. No obstante, consideramos que la alteración en las experiencias disfuncionales tiene que ver con una afectación en la frontera-contacto que emerge del campo, provocando una desolación en la frontera que no permite al terapeuta encontrarse con el adolescente.

Taller organizado por Defábula
Terapia relacional para adolescentes en el trastorno límite de la personalidad 16 y 17 de mayo 2020 En Granada. Impartido por el Dr Francisco Díaz Calderón – Psicoterapeuta Gestalt en México Dirigido a terapeutas, psicólogos y trabajadores sociales ¡Plazas limitadas! Más información en: Calle Torre de los Hidalgos, Nº 2. Portal 2-2ºB. (Edif. ECU). C.P. 18008, Granada. España. Tlf: 958.137.995 / 688 91 73 73



